Términos y condiciones generales

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones, los siguientes términos tendrán los siguientes significados: Periodo de reflexión: el periodo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento; Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario; Día: día natural; Duración de la transacción: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo; Soporte duradero de datos: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información que se le dirige personalmente de forma que posibilite la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada. Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del periodo de reflexión; Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia; Contrato a distancia: un acuerdo mediante el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del acuerdo inclusive, se hace uso exclusivo de una o más técnicas de comunicación a distancia; Tecnología de comunicación a distancia: medio que permite celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren en la misma habitación. Condiciones Generales: las Condiciones Generales vigentes del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Dirección de correo electrónico: Info@sofia-amsterdam.nl

Número de Cámara de Comercio:

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos y pedidos a distancia celebrados entre el empresario y el consumidor. Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia que las condiciones generales pueden consultarse en el empresario y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible a petición del mismo. Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, a diferencia del párrafo anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor electrónicamente de forma que pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que se enviarán gratuitamente al consumidor, ya sea electrónicamente o de otro modo, a petición del consumidor. En caso de que se apliquen condiciones específicas de un producto o servicio además de estas condiciones generales, se aplicarán los párrafos segundo y tercero, y el consumidor siempre podrá recurrir a la disposición aplicable que le resulte más favorable en caso de conflicto entre estas condiciones generales. Si una o más disposiciones de estas condiciones generales fueran, total o parcialmente, nulas o anuladas, el acuerdo y estas condiciones permanecerán en vigor y la disposición en cuestión se sustituirá sin demora, de mutuo acuerdo, por una disposición que se aproxime lo más posible al contenido original. Las situaciones no reguladas en estas condiciones generales deberán evaluarse conforme a lo dispuesto en ellas. Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestras condiciones deberán interpretarse conforme a lo dispuesto en estas condiciones generales.

Artículo 4 – La oferta

Si una oferta tiene una validez limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta. La oferta no es vinculante. El empresario tiene derecho a modificarla y ajustarla. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda evaluarla correctamente. Si el empresario utiliza imágenes, estas representan fielmente los productos o servicios ofrecidos. Los errores evidentes en la oferta no vinculan al empresario. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a una indemnización ni a la rescisión del contrato. Las imágenes de los productos son fielmente representativas de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados se correspondan exactamente con los colores reales de los productos. Cada oferta contiene información que deja claro al consumidor los derechos y obligaciones asociados a su aceptación. Esto se refiere, en particular, al precio, con la excepción de los gastos de despacho de aduanas y el IVA de importación. Estos gastos adicionales correrán por cuenta y riesgo del cliente. El servicio postal o de mensajería aplicará el régimen especial para servicios postales y de mensajería en lo que respecta a la importación. Este régimen se aplica si las mercancías se importan al país de destino de la UE, como ocurre también en el presente caso. El servicio postal o de mensajería recauda el IVA (junto con los gastos de despacho de aduanas) del destinatario de las mercancías; los gastos de envío; la forma en que se celebrará el contrato y los trámites necesarios para ello; la aplicación del derecho de desistimiento; la forma de pago, entrega y ejecución del contrato; el plazo para aceptar la oferta o el plazo en el que el empresario garantiza el precio; el importe de la tarifa por comunicación a distancia si los costes derivados del uso de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta a la tarifa básica habitual del medio de comunicación utilizado; si el contrato se archiva tras su celebración y, en caso afirmativo, cómo puede consultarlo el consumidor; la forma en que el consumidor, antes de celebrar el contrato, puede comprobar y, en su caso, corregir los datos que ha proporcionado en el contexto del mismo. Otros idiomas en los que, además del neerlandés, se pueda formalizar el contrato; los códigos de conducta a los que se ha adherido el empresario y la forma en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente; y la duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción a largo plazo. Opcional: tallas, colores y tipo de materiales disponibles.

Artículo 5 – El acuerdo

El contrato se perfecciona, conforme a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la misma por vía electrónica. Mientras el empresario no confirme la recepción de dicha aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad pertinentes. El empresario puede, dentro del marco legal, informarse sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores importantes para la celebración responsable del contrato a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tendrá derecho a rechazar un pedido o solicitud justificadamente o a imponer condiciones especiales para su ejecución. El empresario enviará al consumidor la siguiente información junto con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero: 1. la dirección del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar reclamaciones; 2. las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento; 3. la información sobre las garantías y el servicio posventa existente; 4. la información incluida en el artículo 4, apartado 3, de estas condiciones, a menos que el empresario ya la haya proporcionado al consumidor antes de la ejecución del contrato; 5. los requisitos para la rescisión del contrato si este tiene una duración superior a un año o es indefinida. En el caso de una transacción a largo plazo, la disposición del apartado anterior solo se aplica a la primera entrega. Cada contrato se celebra bajo las condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Al comprar productos, el consumidor tiene la opción de rescindir el contrato sin justificación durante 14 días. Este periodo de desistimiento comienza al día siguiente de la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado previamente por este y notificado al empresario. Durante este periodo, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Solo lo desembalará o utilizará en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales al empresario, siguiendo las instrucciones claras y razonables que este le haya proporcionado. Si desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario en un plazo de 14 días a partir de la recepción del producto. El consumidor deberá comunicarlo por escrito o correo electrónico. Una vez que el consumidor haya indicado que desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor deberá demostrar que los bienes entregados se han devuelto a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío. Si el cliente no ha indicado que desea hacer uso de su derecho de desistimiento una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3 o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considera un hecho.

Artículo 7 – Costes en caso de revocación

Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de devolución de los productos correrán a su cargo. Si el consumidor ha abonado algún importe, el empresario lo reembolsará lo antes posible, en un plazo máximo de 14 días tras el desistimiento. El requisito es que la tienda online ya haya recibido el producto o que se pueda presentar una prueba fehaciente de la devolución completa.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos descritos en los párrafos 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con suficiente antelación a la celebración del acuerdo. La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para productos: 1. que hayan sido creados por el empresario según las especificaciones del consumidor; 2. que sean claramente de naturaleza personal; 3. que no puedan devolverse debido a su naturaleza; 4. que puedan estropearse o envejecer rápidamente; 5. cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el empresario no tenga influencia; 6. para periódicos y revistas individuales; 7. para grabaciones de audio y vídeo y software informático cuyo sello haya sido roto por el consumidor. 8. para productos de higiene cuyo sello haya sido roto por el consumidor. La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para servicios: 1. relacionados con alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio que se realicen en una fecha o durante un período específico; 2. cuyo suministro haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que expire el plazo de desistimiento; 3. relativos a apuestas y loterías.

Artículo 9 – El precio

Durante el periodo de validez establecido en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo por las modificaciones de precio derivadas de la variación de los tipos de IVA. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero, sobre los que no tenga influencia, con precios variables. Esta sujeción a fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios indicativos se indican en la oferta. Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo se permiten si son consecuencia de disposiciones legales. Los aumentos de precio a partir de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo se permiten si el empresario así lo ha estipulado y: 1. son consecuencia de disposiciones legales; o 2. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato con efectos a partir de la fecha en que surta efecto el aumento de precio. El lugar de entrega es, de conformidad con el artículo 5, apartado 1, de la Ley del Impuesto sobre el Volumen de Negocios de 1968, el país donde se inicia el transporte. En el presente caso, la entrega se realiza fuera de la UE. Posteriormente, el servicio postal o de mensajería cobrará al comprador el IVA de importación o los gastos de despacho de aduanas. Por lo tanto, el empresario no cobrará el IVA. Todos los precios están sujetos a errores de impresión y tipográficos. No se asume ninguna responsabilidad por las consecuencias de dichos errores. En caso de errores de impresión y tipográficos, el empresario no está obligado a entregar el producto al precio incorrecto.

Artículo 10 – Conformidad y garantía

El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el acuerdo, las especificaciones establecidas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad, y las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del acuerdo. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal. La garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor pueda hacer valer contra el empresario en virtud del acuerdo. Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente debe notificarse al empresario por escrito dentro de los 14 días posteriores a la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en perfecto estado. El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario nunca se responsabiliza de la idoneidad final de los productos para cada uso individual por parte del consumidor, ni de ningún consejo sobre el uso o la aplicación de los productos. La garantía no se aplica si: el consumidor ha reparado y/o procesado los productos entregados él mismo o los ha encargado a terceros; Los productos entregados han sido expuestos a condiciones anormales o han sido tratados de otro modo sin cuidado o en conflicto con las instrucciones del empresario y/o han sido tratados en el embalaje; El defecto es total o parcialmente el resultado de regulaciones que el gobierno ha impuesto o impondrá con respecto a la naturaleza o calidad de los materiales utilizados.

Artículo 11 – Entrega y ejecución

El empresario actuará con la máxima diligencia al recibir y ejecutar los pedidos de productos. Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 4 de estas condiciones generales, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la debida celeridad, en un plazo máximo de 30 días, salvo que el consumidor haya acordado un plazo de entrega mayor. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ejecutarse o solo puede ejecutarse parcialmente, el consumidor recibirá una notificación en un plazo máximo de 30 días desde su realización. En tal caso, el consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a recibir una indemnización. En caso de rescisión conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará el importe abonado por el consumidor lo antes posible, en un plazo máximo de 14 días desde la rescisión. Si la entrega del producto solicitado resulta imposible, el empresario hará todo lo posible por proporcionar un artículo de sustitución. En el momento de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se entrega un artículo de sustitución. El derecho de desistimiento no se excluye para los artículos de sustitución. Los gastos de cualquier devolución correrán a cargo del empresario. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y puesto en conocimiento del empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.

Artículo 12 – Duración de las transacciones:

Duración, terminación y extensión Terminación El consumidor puede terminar un acuerdo celebrado por un período indefinido y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento teniendo en cuenta las reglas de terminación acordadas y un período de preaviso de no más de un mes. El consumidor puede terminar un acuerdo celebrado por un período definido y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento hacia el final del plazo fijo, teniendo en cuenta las reglas de terminación acordadas y un período de preaviso de no más de un mes. El consumidor puede terminar los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores: en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento específico o durante un período específico; al menos terminarlos de la misma manera en que los celebró; siempre terminarlos con el mismo período de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo. Extensión Un acuerdo celebrado por un período fijo y que prevé la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede extenderse o renovarse tácitamente por un período fijo. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, un contrato celebrado por un período determinado que prevea el envío regular de diarios, semanarios y revistas podrá prorrogarse tácitamente por un período determinado de hasta tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir dicho contrato prorrogado al vencimiento de la prórroga con un preaviso de hasta un mes. Un contrato celebrado por un período determinado que prevea el envío regular de productos o servicios solo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso de hasta un mes, y con un preaviso de hasta tres meses si el contrato prevé el envío regular, pero no mensual, de diarios, semanarios y revistas. Un contrato de duración limitada para el envío regular de diarios, noticias, semanarios y revistas con el fin de conocerse mutuamente (suscripción de prueba o de introducción) no se prorroga tácitamente y finaliza automáticamente tras el período de prueba o de introducción. Duración Si un contrato tiene una duración de más de un año, el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento después de un año con un período de preaviso de no más de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final de la duración acordada.

Artículo 13 - Pago

Salvo acuerdo en contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días hábiles a partir del inicio del plazo de desistimiento, según lo dispuesto en el artículo 6, apartado 1. En caso de contrato de prestación de servicios, este plazo comienza a contar desde la recepción de la confirmación del contrato por parte del consumidor. El consumidor tiene la obligación de informar al empresario sin demora de cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o declarados. En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a las restricciones legales, a cobrar los costes razonables que se le hayan comunicado previamente.

Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones

Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse al empresario en un plazo de 7 días, descritas de forma completa y clara, tras el descubrimiento de los defectos por parte del consumidor. Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un plazo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá en un plazo de 14 días con acuse de recibo e indicará cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada. Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, se generará una controversia sujeta al procedimiento de resolución de controversias. Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que este indique lo contrario por escrito. Si el empresario considera justificada la reclamación, este, a su discreción, sustituirá o reparará los productos entregados de forma gratuita.

Artículo 15 – Disputas

Los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa, incluso si el consumidor reside en el extranjero.

Datos ⤵